

Autores
Copresidentes


Autores por país
Canadá


China

Alemania

India

México

Nigeria

Filipinas

Suiza





Reino Unido


Estados Unidos













Joseph Shaw, PhD
Profesor asociado de la Escuela Paul H. O'Neill de Asuntos Públicos y Medioambientales de la Universidad de Indiana

El doctor Joseph R. Shaw es decano asociado de investigación y profesor asociado de la Escuela O'Neill de Asuntos Públicos y Medioambientales de la Universidad de Indiana. También es profesor adjunto en la Escuela de Salud Pública de la misma universidad. Formó parte del Grupo Asesor Científico de la Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas (FIFRA) de la EPA de Estados Unidos (2015-2020). Anteriormente fue nombrado Nuevo Científico Ambiental Destacado (ONES) por el NIEHS en 2010 y reconocido como un talento excepcional en las ciencias ambientales por la Royal Society del Reino Unido en 2013 por su trabajo de investigación de la exposición a tóxicos, la estructura del genoma y los efectos tóxicos en individuos y poblaciones. En contribución a estos esfuerzos, es miembro fundador de los consorcios Daphnia y Fundulus Genomics donde ayuda a dirigir a más de 600 científicos de todo el mundo que trabajan en el desarrollo de nuevos modelos de genómica ambiental. También es cofundador del Consorcio para el Cuidado del Medio Ambiente y de la Red para la Resolución de la Contaminación que pretenden aplicar tecnologías de vanguardia para tomar huellas de complejas exposiciones ambientales y sus efectos fisiológicos con el objetivo de utilizar esta información para defender los derechos de las personas a un medio ambiente saludable. Su investigación trata de poner en marcha los "canarios en la mina de carbón" del siglo XXI a fin de evaluar la seguridad de los productos químicos y vigilar la salud del medio ambiente, teniendo en cuenta que la salud de las personas depende de la salud del medio ambiente. El doctor Shaw adopta las nuevas técnicas moleculares de alto rendimiento y las combina con la teoría evolutiva, el análisis estadístico y la bioinformática para integrar la respuesta tóxica en todos los niveles de la organización biológica, centrándose en los cambios fisiológicos de los individuos. Asimismo trabaja en la identificación de vías moleculares toxicológicas críticas, específicas y causantes de enfermedades resultantes de exposiciones ambientales complejas desarrollando una plataforma de toxicología de precisión para mejorar la certeza en las regulaciones químicas y hacer justicia a quienes soportan la carga de la contaminación.